top of page
Buscar
Foto del escritor: Jorge Luis Garcia SaldivarJorge Luis Garcia Saldivar

1.- seleccionar un buen espacio en el que se instalara la computadora, de preferencia no cerca de una ventana para evitar que el equipo de cómputo se llene de polvo y se ensucie.

2.- utilizar una mesa adecuada para instalar el equipo de cómputo, ya que algunas mesas tienen espacio especial para colocar el teclado, impresora, mouse, etc.

3.- si se quiere trabajar cómodamente, se refiere a una silla que se ajuste a tu comodidad (hay diferentes tipos).

4.- utilizar un regulador de voltaje, esto para que regule todo el voltaje que necesita nuestro equipo de cómputo y evitar que haya fallas eléctricas causadas por las variaciones de voltaje.

5.- Intensidad sonora de ciertas situaciones o condiciones.

6.- limpieza periódica de todos los muros, pisos y paredes.

7.- Prohibición de introducir en la sala comidas, bebidas, así como el fumar.

8.- no golpear el equipo.

9.- no exponer el equipo de cómputo al sol.





Formateo con Windows 7


1.- introduciremos nuestro DVD de Windows 7 en la lectora de DVD y esperaremos a que lo reconozca.

2.- Nos aparecerá un texto diciendo: “Presione cualquier tecla para arrancar desde el CD o DVD” y justamente tenemos que apretar cualquier tecla.

3.- Luego veremos una barra de progreso que muestra la carga de los archivos de Windows 7 necesarios para su instalación.

4.- Luego aparecerá la pantalla de Starting Windows (Iniciando Windows).

5.- Seguido a esto veremos la pantalla de presentación de Windows 7 dónde se nos preguntará el idioma, el formato de hora y moneda y el idioma del teclado. Se deberá seleccionar español para el idioma del sistema y del teclado. El formato de hora y moneda deberá configurarse dependiendo de nuestro país de residencia.

6.- Habiendo configurado los parámetros anteriores podemos dar clic en Siguiente y en la siguiente pantalla presionaremos sobre Instalar Ahora.

7.- Luego veremos una pantalla donde nos informan que el proceso de instalación ha comenzado:

8.- A continuación deberemos leer el contrato de licencia de Microsoft para luego aceptarlo tildando la casilla correspondiente y dando clic en Siguiente:

9.- En la siguiente pantalla tendremos dos opciones, la de actualizar (Upgrade) y la de instalación personalizada (Custom). Optamos por Personalizada para realizar una instalación limpia del sistema operativo:

10.- Luego llegaremos quizás a la parte mas complicada de este proceso donde suele tener problemas, pero no es tan complicado como parece. Aquí veremos las particiones que tengamos disponibles, dependiendo de cada uno. Por ejemplo es típico que tengamos 2 particiones como mínimo pre-establecidas. Una que haga referencia a nuestra partición primaria (Unidad C) y la otra a nuestra partición secundaria (partición D).

11.- Cuando ya tenemos la partición formateada, nos ubicamos en la unidad donde instalaremos Windows 7 y damos clic en Siguiente.

12.- En la siguiente pantalla veremos que Windows 7 se esta instalando en nuestra PC y sólo quedará esperar hasta recibir alguna otra indicación por parte del asistente, ya que esta parte del proceso es automática.

13.- Una vez terminado el copiado de los archivos, la instalación de las características y las actualizaciones pasaremos a la próxima pantalla que nos solicitará un nombre para el usuario principal y un nombre para el sistema. Estos datos son personales y cada uno elige el que mejor le parezca.

14.- En la pantalla que sigue se nos solicitará una contraseña la cual es personal. El campo puede ser dejado en blanco si no se desea utilizar una contraseña para acceder al sistema operativo.

15.- En la siguiente ventana ingresaremos nuestro número de serie de Windows 7 (puede ser dejado en blanco si no lo tenemos a mano). Luego que hemos introducido el número de serie presionaremos Siguiente.

16.- En la siguiente pantalla elegiremos dentro de lo posible Usar la configuración recomendada.

17.- Configuramos la hora y la zona horaria dependiendo de nuestra ubicación geográfica

18.- En este paso debe elegir que tipo de red utiliza dependiendo de su ubicación. Si está instalando el sistema en una computadora hogareña se recomienda Red doméstica.

19.- verán a continuación la primera pantalla de Bienvenida de su nuevo sistema operativo: Windows 7

20.- Y finalmente Windows 7 está instalado.




3515 visualizaciones1 comentario
Foto del escritor: Jorge Luis Garcia SaldivarJorge Luis Garcia Saldivar


La palabra hardware en informática se refiere a las partes físicas tangibles de un sistema informático; sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos. Cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado componen el hardware; contrariamente, el soporte lógico e intangible es el llamado software.

El término es propio del idioma inglés, su traducción al español no tiene un significado acorde, por tal motivo se lo ha adoptado tal cual es y suena. La Real Academia Española lo define como «Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora».2 El término, aunque sea lo más común, no solamente se aplica a las computadoras, también es a menudo utilizado en otras áreas de la vida diaria y la tecnología. Por ejemplo, hardware también se refiere a herramientas y máquinas, y en electrónica hardware se refiere a todos los componentes electrónicos, eléctricos, electromecánicos, mecánicos, cableados y tarjetas de circuito impreso o PCB. También se considera al hardware como uno de tres pilares fundamentales en diseño electrónico. Otros ejemplos donde se aplica el término hardware son: un robot , un teléfono móvil, una cámara fotográfica, un reproductor multimedia o cualquier otro dispositivo electrónico. Cuando dichos dispositivos procesan datos poseen además de hardware, firmware y/o software.

La historia del hardware de computador se puede clasificar en cuatro generaciones, cada una caracterizada por un cambio tecnológico de importancia. Una primera delimitación podría hacerse entre hardware principal, como el estrictamente necesario para el funcionamiento normal del equipo, y el complementario, como el que realiza funciones específicas.

Un sistema informático se compone de una unidad central de procesamiento (UCP o CPU), encargada de procesar los datos, uno o varios periféricos de entrada, los que permiten el ingreso de la información y uno o varios periféricos de salida, que posibilitan dar salida (normalmente en forma visual o auditiva) a los datos procesados. Su abreviatura es Hw.



96 visualizaciones1 comentario
Foto del escritor: Jorge Luis Garcia SaldivarJorge Luis Garcia Saldivar

Se conoce como software 1 al equipo lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware.

Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informáticas, tales como el procesador de texto, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos; el llamado software de sistema, tal como el sistema operativo, que básicamente permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando también la interacción entre los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando una interfaz con el usuario.

El anglicismo software es el más ampliamente difundido al referirse a este concepto, especialmente en la jerga técnica; en tanto que el término sinónimo «logicial», derivado del término francés logiciel, es utilizado mayormente en países y zonas de influencia francesa. Su abreviatura es Sw.


9 visualizaciones0 comentarios
bottom of page